Grado en Ingeniería Aeroespacial

La Ingeniería Aeroespacial es una disciplina que se encarga del diseño, desarrollo, fabricación, prueba y mantenimiento de vehículos y sistemas aeroespaciales, incluyendo aviones, helicópteros, drones, satélites, cohetes y naves espaciales. Se basa en principios de varias áreas de la ciencia y la ingeniería para garantizar el funcionamiento eficiente y seguro de estos sistemas en distintos entornos, tanto en la atmósfera terrestre como en el espacio.

Conoce las especialidades

Este grado combina física, matemáticas, mecánica, aerodinámica, propulsión y telecomunicaciones. Existen 5 especialidades, que habilitan para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Aeronáutico en cada uno de sus ámbitos:

Se enfoca en el diseño, fabricación y mantenimiento de aeronaves y vehículos espaciales. Profundiza en aspectos como Mecánica de Fluidos y Aerodinámica, Materiales, Estructuras, y Sistemas.

Se centra en el desarrollo y optimización de motores de aviones y cohetes. Requiere conocimientos avanzados de Termodinámica, Transferencia de Calor, Combustión y Mecánica de Fluidos.

Se especializa en la instrumentación, sistemas electrónicos y navegación de aeronaves y satélites.  Involucra el estudio de Señales y Sistemas, Electrónica, Control Automático y Procesado de Señales.

Se enfoca en el desarrollo de materiales y tecnologías innovadoras para la industria aeroespacial, abarcando conceptos como Mecánica, Materiales Avanzados, Fabricación, Sistemas y Electrónica.

Se ocupa de la gestión y diseño de aeropuertos, así como de la logística y operación del transporte aéreo. Abarca aspectos como Optimización, Investigación Operativa, Gestión del Tráfico Aéreo y Seguridad Aeroportuaria.

¿Dónde estudiar?

Actualmente, 11 Universidades públicas y 3 privadas ofrecen el grado en Ingeniería Aeroespacial en diferentes especialidades.

Glosario Especialidades: Aeronaves/Vehículos Aeroespaciales (VA) , Navegación Aérea/Aeronavegación (NV), Aeromotores/Propulsión (PR), Aeropuertos y Transporte Aéreo (AT), Equipos y Materiales/Ciencias y Tecnologías Aeroespaciales (EM). 

Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE)

Plazas: 525
Especialidades: VA, NV, PR, AT, EM
Idioma: Español

Universidad Carlos III de Madrid

Escuela Politécnica Superior (EPS)

Plazas: 95
Especialidades: VA, PR.
Idioma: Inglés

Universidad de Sevilla

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (ETSI)

Plazas: 130
Especialidades: VA, NV, AT
Idioma: Español. 

Universitat Politècnica de Catalunya

EETAC y ESEIAAT

Plazas: – 
Especialidades: VA, NV, AT (según escuela)
Idioma: Español/Catalán/Inglés

Universitat Politècnica de València

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI)

Plazas: 125
Especialidades: VA, PR, NV
Idioma: Español/Inglés

Universidad de Cádiz

Escuela Superior de Ingeniería (ESI)

Plazas: 70
Especialidades: VA, EM

Idioma: Español

Universidad de León

Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial

Plazas: 60
Especialidades: VA
Idioma: Español

Universidad Rey Juan Carlos

Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (EIF)

Plazas: 160
Especialidades: VA, NV, AT. 
Idioma: Español

Universidad Europea de Madrid

Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación – STEAM

Plazas: 140
Especialidades: VA
Idioma: Inglés

Universidad de Vigo

Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo

Plazas: 50
Especialidades: VA, EM
Idioma: Español

Universidad de Castilla-La Mancha

Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo (EIIA)

Plazas: 60
Especialidades: EM
Idioma: Español

Universidad Alfonso X el Sabio

Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Diseño

Plazas: –
Especialidades: VA
Idioma: Español

Universidad de Alicante

Escuela Politécnica Superior

Plazas: 50
Especialidades: AT
Idioma: Español

Universidad de Loyola

Escuela Superior de Ingeniería (Sevilla)

Plazas: 60
Especialidades: –
Idioma: Español/Inglés