Nueve marcas y empresas nos patrocinan en esta edición. Compañías tan importantes como Aciturri o la escuela de ITAérea apoyan a la AEAE en este Congreso.
Rompemos récord de asistencia de sedes de toda España, con representantes de 14 universidades, implementando 2 nuevas sedes a la actividad de la AEAE.
Una treintena de compañeras y compañeros nos acompañan en estos 4 días de Congreso en la capital Hispalense, la mayor cifra hasta la fecha.
El COIAE (Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España) es una institución que representa y apoya a los ingenieros aeronáuticos, promoviendo su desarrollo profesional, la innovación y la excelencia en el sector aeroespacial.
Vuelven a acompañarnos como muestra de la gran sinergia entre el Colegio y la AEAE.
ITAérea es una escuela de negocios especializada en formación aeroportuaria y aeronáutica, ofreciendo programas de posgrado y cursos para el desarrollo de profesionales en gestión y dirección del sector aéreo.
En esta nueva ocasión de apoyo a la AEAE, Alex Baró nos habló de los ingresos auxiliares de las aerolíneas.
La Agencia Espacial Española (AEE) es el organismo público encargado de coordinar y desarrollar la política espacial de España, impulsando proyectos de innovación, exploración y tecnología en el ámbito aeroespacial.
Isabel Pérez Grande, directora de ciencia, tecnología e innovación , es habló de las labores de la recién creada agencia.
ATEXIS es una empresa especializada en servicios de soporte técnico e ingeniería, ofreciendo soluciones en gestión de mantenimiento, documentación técnica y formación para sectores como el aeroespacial, defensa y transporte.
Aciturri es una empresa española líder del sector aeroespacial dedicada al diseño, fabricación y ensamblaje de componentes estructurales y aeroespaciales, así como al desarrollo de aeroestructuras y motores para la aviación.
En su ponencia, Ester Porras nos habló de la actividad de Aciturri en ingeniería de procesos e innovación.
La Cátedra AIRBUS de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla es una iniciativa académica que busca fortalecer la colaboración entre la universidad y la industria aeroespacial. Su objetivo es fomentar la investigación, la innovación y la formación especializada en ingeniería aeronáutica, promoviendo el desarrollo de talento y proyectos vinculados a las necesidades de AIRBUS y del sector aeroespacial.
AERTEC es una empresa internacional de ingeniería y consultoría especializada en aeronáutica, que diseña soluciones para aeropuertos, industria aeroespacial y defensa, abarcando desde el desarrollo de sistemas y tecnología hasta la gestión de infraestructuras y operaciones aéreas.
Skylife Engineering es una empresa tecnológica nacida en Sevilla especializada en el desarrollo de soluciones innovadoras para los sectores aeroespacial, defensa y seguridad, centrada en sistemas electrónicos avanzados, simulación, realidad virtual y tecnologías de entrenamiento.
Sevilla, como polo aeroespacial español y capital de Andalucía, es el marco ideal, un año más, para la celebración del Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023, en su calidad de centro del ecosistema de espacio, defensa y aeronáutica, y sede de la Agencia Espacial española.
A lo largo de los días 25 y 26 de octubre de 2023 la capital hispalense acogerá a los mejores expertos y profesionales de la industria española aeroespacial, de seguridad y defensa, a través de una serie de ponencias, exposiciones de casos prácticos y mesas redondas.
La conclusión de estos debates se publicaran como un posicionamiento oficial por parte de la Asociación de Estudiantes de Aeronáutica y Espacio, ¡muy pronto!
JORNADA DE ASOCIACIONES
Como es costumbre dentro de los congresos de la AEAE, tuvimos el placer de traer como invitados a equipos y asociaciones técnicas de estudiantes de toda España.
Entre ellas, la escudería de la casa sevillana,
US Racing, nos habló de su equipo y proyecto, y pudieron compartir sinergias con el resto de invitadas,
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA